Asturias Paso a Paso copertina

Asturias Paso a Paso

Di: Asturias Paso a Paso
  • Riassunto

  • Onofre Alonso Piquero nos ha propuesto recorrer el Principado de Asturias de un extremo al otro. Un paseo por las curiosidades y los misterios de una región.
    © 2024 Asturias Paso a Paso
    Mostra di più Mostra meno
  • El sueño de Veranius
    Jun 13 2024
    Hoy a través de la radio nos hemos dado un paseo por uno de los lugares que ha marcado la historia de Asturias, hoy nos hemos dado un paseo por Cenero y estamos seguros, que nos ha ayudado a comprender la Asturias de antes. La Villa romana de Veranes en el concejo de Gijón, es un claro ejemplo paradigmático de los procesos de transformación del mundo romano al medieval. Veranes nos permite contemplar numerosos espacios de representación de la villa romana como salones de recepción, pórticos, comedores o baños, entre otros lugares, destinados a recibir a la clientela y a las embajadas, e incluso cenas y banquetes, un lugar como acabamos de oír con suma importancia social. A partir del siglo VI la mansión se abandona y durante la Edad Media y hasta el siglo XV algunas partes de esta villa se utilizaron para fines litúrgicos y de culto. Hoy tenemos la suerte de poder visitar un lugar lleno de historia y quien sabe si quizá nos quede algo por descubrir.
    Mostra di più Mostra meno
    18 min
  • Una estación con nombre propio
    Jun 6 2024
    La historia de nuestra protagonista de hoy está ligada lógicamente al paso de Asturias a la meseta, por el puerto de Pajares. A finales del siglo XIX, principios del XX, comienza el boom de los deportes de nieve y por supuesto llega también a nuestra región. El fácil acceso por carretera primero y por ferrocarril más tarde, hacen que el Puerto de Pajares, sea uno de los primeros lugares donde se desarrolló el esquí en España, de hecho, allá por 1912 ya tenemos escritos de los primeros descensos por las laderas de Pajares. Quien le iba a decir a Jose Maria Perez y a Chus Valgrande que aquellas laderas iban a convertirse en un espacio como el que tenemos hoy en día. Remontes, apartamentos, cafeterías, telecabinas e incluso nieve artificial, han cambiado un paisaje que sin duda es una de las mejores entradas a nuestro paraíso Natural.
    Mostra di più Mostra meno
    16 min
  • El bosque explosivo de la Manjoya
    May 31 2024
    Hoy nos hemos dado un paseo por uno de esos lugares donde la historia y la industria han dado paso a lugares de reposo y asueto. Fundada en el lugar conocido como Llamaoscura, su origen se sitúa en el año 1865, con la adquisición por parte del ingeniero belga Dionisio Thiry de unos terrenos, en la parte baja de la Manjoya. Se creará en ese lugar una fábrica de pólvora que con el tiempo y a partir de 1880 se unirán un grupo de inversores alemanes e industriales ovetenses – entre ellos los Herrero y los Palacio – y se fundará la Sociedad de Explosivos La Manjoya, destinada a producir dinamita y que llegará a ser una de las más importantes productoras de explosivos del país. La fábrica, como era conocida en la zona, fue por desgracia protagonista durante años por sus infortunios y desgracias y sus accidentes, en ocasiones eran augurados, tras sonidos estremecedores que se oían a kilómetros de distancia. Hoy la zona de la fábrica de Manjoya, es el bosque del fulminato, nombre que nos recuerda aquella sal explosiva utilizada como materia prima. Hoy, la fábrica, tiene otros usos y hoy aquí en la radio hemos, gastado los últimos cartuchos, hoy en llamaoscura, las únicas explosiones que hay son las de la naturaleza en primavera.
    Mostra di più Mostra meno
    15 min

Sintesi dell'editore

Onofre Alonso Piquero nos ha propuesto recorrer el Principado de Asturias de un extremo al otro. Un paseo por las curiosidades y los misterios de una región.
© 2024 Asturias Paso a Paso

Cosa pensano gli ascoltatori di Asturias Paso a Paso

Valutazione media degli utenti. Nota: solo i clienti che hanno ascoltato il titolo possono lasciare una recensione

Recensioni - seleziona qui sotto per cambiare la provenienza delle recensioni.